martes, 5 de abril de 2016

HABITACIÓN PARA LOS BEBÉS

HABITACIÓN PARA LOS BEBÉS

¡Hola de nuevo! Sé que hace mucho tiempo que no hay entradas nuevas pero estoy en la recta final de un gran reto personal y ando un poco escasa de tiempo libre...Pero he conseguido sacar un huequito para mostraros una entrada muy especial.

Como ya os conté en la entrada "Un regalo muy especial"  mi prima estaba embarazada y el reno fue un regalo para sus bebés.
Pues ya han nacido los pequeñines y con una mamá y una tía aficionadas a la restauración su habitación no podía ser "estándar" así que nos pusimos manos a la obra y reciclamos muebles viejos.

Eran muebles "normales" de madera lacada, estilo años 90 principios del 2000, que para una habitación infantil eran demasiado "sosos", así que decidimos darles un cambio radical.
Os muestro alguno de ellos:







Primero, como siempre, los limpiamos bien, desmontamos por piezas y quitamos tiradores, carriles, etc..

A continuación aplicamos una base blanca de una pintura al agua que no necesita imprimación previa. Aplicamos una segunda capa y con un taco de lija muy fina vamos pasándola ejerciendo más o menos presión en distintas zonas para conseguir un acabado imperfecto.


    



    


 Una vez seco viene la parte especial; esta vez vamos a crear nosotras mismas los colores. Para ello usamos una base blanca al agua y vamos aplicando diferentes tintes al agua para conseguir un resultado totalmente personalizado. Puedes obtener el color que tú quieras, lo malo es que si te quedas corto de pintura es muy difícil repetir la mezcla exactamente igual.


Vamos a pintar de colores las baldas de la estantería, los barrotes de las cunas, los bordes de los armarios y algunos detalles más. No hay que seguir un patrón ni un orden en la aplicación de los colores, según vas pintando el mueble te pide que color va a continuación.

Como no nos gusta el acabado perfecto, estilo mueble de una gran cadena de muebles, pero tampoco queremos un acabado desgastado y envejecido porque es una habitación infantil, vamos a aplicar una nueva técnica para que el efecto sea como cuando pintas con tiza o con las pinturas de cera dura...

También podríamos haber usado la técnica que ya usé en el zapatero,

Esta nueva técnica consiste en seguir tres pasos: primero aplicar la pintura base (la blanca), segundo damos color uniformemente y una vez seco, el tercer paso consiste en aplicar una pintura especial de una conocida marca de pinturas que consigue este acabado, como se aprecia en la imagen. También se pueden usar pinturas normales muy rebajadas en agua (la de la última capa). Aplicada la pintura vamos retirando con un paño el exceso, como ya hemos dicho, sin seguir ningún patrón. Una vez seco, podemos pasar una lija para sacar más color si nos ha quedado muy blanco.





En la mesilla, que va a servir también de cambiador, no vamos a aplicar colores, si no que vamos a hacer unas formas con unos tableros de madera fina o contrachapado. 
En los tableros con un lápiz hacemos el dibujo elegido y a continuación, con un serrucho o una sierra de calar, cortamos. Luego pasamos una lija para eliminar las astillas. 

Pintamos los dibujos usando colores que resalten sobre la base en la que los vayamos a pegar. Para la cuna los pintamos en blanco y en la mesilla aplicamos colores con la técnica de antes.
También pintamos los tiradores de la mesilla para que resalten.
Para pegarlo con cola blanca el acabado es resistente. Se puede usar silicona pero con el calor puede despegarse.

Vamos a hacer esos mismo dibujos pero un poco más pequeños para poner en las cunas y así integrar unos muebles con otros gracias a estos pequeños detalles.






     

 ¡Montamos todo y colocamos!










Espero que os guste la idea y el resultado. Nosotras estamos encantadas y deseando que los bebés empiecen a hablar para que nos digan qué les parece, jeje.

Nos vemos pronto con más ideas. Y si tenéis alguna idea o duda aquí estoy.

¡Un beso!