miércoles, 17 de junio de 2015

MATERIALES E INSTRUMENTOS BÁSICOS

MATERIALES E INSTRUMENTOS BÁSICOS


Cuando te decides a pintar o restaurar un mueble puede parecer que necesitas muchos instrumentos que no tienes en casa y que vas a tener que hacer gran acopio de materiales. Esto es verdad si quieres hacer trabajos profesionales o si te guías por las instrucciones de algunos productos o libros, pero en la mayoría de los casos no necesitamos más que 4 cosas.

Yo para mi primer trabajo (fue bastante chapuza pero sirvió para lo que estaba pensado) usé unos rodillos que tenía mi madre de cuándo pintamos mi cuarto, un bote de pintura y un cacharro de plástico (un táper grande), que tenía por casa. Ni siquiera lijé la superficie (hay pinturas que cubren muy bien).

Poco a poco irás comprando más cositas según te vaya pidiendo el trabajo, aunque también hay productos y materiales que tienes en casa que te pueden servir. Vamos a ir viendo materiales e instrumentos, empezamos por los básicos:

- Pincel: todos tenemos una brocha en casa y pinceles de pintar con óleo o acuarela. Las partes principales de la brocha son mango y cerdas (los pelitos).
Las hay de distintas medidas de ancho, si no tienes una, la básica es de las medidas entre 38 y 40.
El largo de las cerdas suele depender del ancho de la brocha. Yo por la experiencia he visto que las cerdas muy largas dejan menos marca de brochazo en la primera capa.
También las hay especiales para madera, las cerdas son más suaves y son de color marrón. Son preferibles para trabajos en que apliquemos barniz o tinte. Ya os contaré truquitos para este tipo de acabados. Pero si tienes en casa una, úsala, ya tendrás tiempo de comprar más modelos.
Para remover las mezclas podemos usar el mango de los pinceles finos.

- Pintura:las hay de muchos tipos y colores. De base al agua, al aguarrás, de tiza... Las 2 primeras tienen precios similares, pero al agua son más "sanas y ecológicas" y huelen mejor.
Las pinturas de tiza son la novedad por lo que son más caras. No precisan de imprimación ni de lijado, en la mayoría de los casos, y el acabado es muy bonito y cubre bastante.
Puedes ir mezclando los colores que tienes en casa y así hacerlos únicos y personales. Para esto necesitas los colores primarios: magenta, cyan, amarillo y blanco. Nunca mezcles pinturas que tengan bases distintas.

- Guantes: pintar mancha, y mucho jeje. Con las pinturas al agua es muy fácil limpiar las manchas. Necesitamos solo agua y jabón. Pero las de base de aguarrás implican frotar, rascar y remojarnos con aguarás...
Si usamos unos guantes evitamos tener que limpiarnos después. Puedes usar de látex (como los de los médicos) o los de fregar de casa.

- Trapos: bayetas, camisetas viejas, estropajos de fregar y nanas (el plateado para limpiar el culo de las sartenes). Los trapos los vamos a usar para retirar los excesos en las pátinas, limpiar las piezas, realizar acabados envejecidos, incluso "lijar"... Pero esto lo iremos viendo poco a poco.
Un mantel viejo podemos usarlo para cubrir la mesa de trabajo, si no tenemos, lo mejor es comprar un hule que es muy fácil de limpiar.

- Lijas: aquí puede que no tengamos en casa, pero no hace falta tener una lijadora eléctrica, con que nos hagamos con 3 papales de lija podemos empezar: de grano fino, medio y gordo. También las hay de distintos tipos: al agua, para madera, para hierro... Nos conformamos con las clásicas para madera.
Hay papel de lija y lija en taco. En taco es más cómodo para grandes piezas y cuando se acabe la lija la podemos envolver con papel de lija y seguir usándolo. Pero para pequeñas pasadas, mejor el papel que lo moldeas a tu gusto y dimensiones.

¿Cómo "funcionan" las medidas? Cuanto más gordo sea el grano, más pequeña será la numeración; y a más numeración más fina será la lija. Por ejemplo:
- Grueso: entre 40 y 60.
- Medio: 100.
- Fino: a partir de 150.
Tenemos medidas muy extremas, esto son los términos medios.

- "Cacharo" para la pintura: podemos usar un táper, un cuenco de cristal... lo importante es que no sea muy alto y tenga un ancho cómodo para mojar el pincel.

- Agua: para rebajar la pintura, limpiar las manchas y ¡refrescarnos durante el trabajo! Hay que beber unos 2 litros al día.

Si tenemos estos instrumentos y materiales ya podemos empezar, poco a poco iremos viendo más. Así que la próxima entrada ya podrás ponerla en práctica.

Espero vuestros comentarios y dudas.

Saludos,