HAZ TU PROPIA MESA ELEVABLE
Seguro que tienes en tu salón una mesa de centro auxiliar en la que más de un día has cenado y has pensado, si fuera más alta... ¡cenaría aquí todos los días!
Puedes comprar una, aunque son bastante más caras que las normales y, como siempre digo, si compras te limitas a la oferta que hay, pero si lo haces tú mism@ será a tu gusto 100%.
La mesa que yo tenía era bastante mona, estaba restaurada por sus anteriores dueños, pero ya que iba a "desmontarla" aproveché a darle un toque personal e integrarla con el resto de la decoración de mi salón.
¿Qué necesitamos?
La mesa, un tablero (de 16 mm de grosor es suficiente) con las medidas de la parte superior de la mesa y unas bisagras elevables:

- El tablero lo compré de aglomerado (unos 18 euros), pero vale de DM o de madera maciza, depende del acabado que le quieras dar. Yo sabía que iba a pintarlo "en condiciones" por lo que compré el más barato: aglomerado. El "pero" del aglomerado es que los bordes están en bruto y son muy ásperos y absorben mucha pintura, pero esto tiene fácil solución:
- Pasamos una la lija a los cantos para eliminar las imperfecciones.
- Aplicamos aguaplás en los cantos ayudándonos de una espátula. Dejamos actuar (3 horas suele ser suficiente, pero depende de cada fabricante).

- Volver a lijar para alisar la zona.
- Ya podremos pintar los cantos y que quede uniforme y no "chupe" tanta pintura.
- Las bisagras podemos encontrarlas en grandes almacenes especializados o a través de internet. El precio oscila entre 15 y 30 euros, depende de lo que rebusques.
He aquí la mesa:
1º: Lo primero es retirar los elementos que nos puedan molestar a la hora de trabajar. En mi caso el cristal que estaba pegado con silicona. Lo que hice fue pasar un cúter entre el cristal y la mesa, poco a poco y con mucho cuidado hasta que se despegó. No fue fácil os lo puedo asegurar...¡Truco! Aprovechando los calores estivales la silicona pierde fuerza y puedes tirar hacia arriba del cristal a la vez que pasas el cúter (con muchísimo cuidado).
2º: Ya podemos limpiar la pieza y proceder a imprimar. Probé a decapar una parte para ver lo que había debajo y... descubrí que la pieza había sido restaurada en numerosas ocasiones: granate, azul, verde...y debajo se intuía el mueble original y no merecía la pena sacarlo.
3º: Pintamos al gusto: yo pinté la mesa en un blanco roto con gris y luego apliqué la técnica del estuco en un azul muy clarito. La técnica del estuco ya la explicaré más detalladamente. Lo importante es diluir la pintura con agua e ir aplicándola con una esponja: aplico con una punta de la esponja y difumino con otra punta.




5º: Mecanismo elevable: hay que poner las bisagras, Para ello se toman las medidas necesarias, se hacen tantas marcas como sea necesario... comprobando antes de "agujerear" que se dejan centradas y a un palmo de distancia de los lados para que aporte estabilidad al tablero. Consejo: primero se atornilla al tablero y luego a la mesa, que si se hace al revés es mucho más difícil.



6º: Una vez atornilladas las bisagras, podemos volver a pegar con silicona el cristal al tablero (el poner cristal es opcional, si no se pone será aconsejable dar una buena capa de barniz transparente para evitar que se estropee el acabado), Para ello con una pistola de silicona ponemos una tira en el borde de la mesa y colocamos con cuidado el cristal para que cuadre, Si pasamos un trapo por los bordes retiramos el exceso de silicona, si esperamos a que seque tendremos que ir cortando con un cúter.
7º: Ahora podemos dar una capa de cera incolora o un barniz a toda la pieza, a gusto del consumidor, aunque el barniz es aconsejable para zonas de mucho uso y roce.
8º: Aquí tenéis el resultado:
Espero que os guste, si os queda alguna duda, ¡comentar!
¡Feliz verano! Nos vemos en Septiembre :D